Novedades de Cenzontle

Ignacio Manuel Altamirano, de Tixtla a Europa
Ignacio Manuel Altamirano, indígena tixtleco, hijo de las montañas del sur, hombre de inteligencia extraordinaria, superó adversidades, se recibió de ...
Leer Más
Leer Más

México, Estados Unidos y la Unión Europea. Actores internacionales en temas de trascendencia global
Esta obra aborda la perspectiva de tres actores internacionales, México, Estados Unidos y la Unión Europea, sobre diversos temas importantes ...
Leer Más
Leer Más

Somos Norteamérica
Eventos históricos compartidos, una frontera común que incentiva intercambios y es vital para la seguridad mutua, así como economías complementarias ...
Leer Más
Leer Más

Mis estaciones / Minhas estações
Yo amo la poesía de Roselis Batista R. Y pienso que este es su poemario más conmovedor, por sintetizar en ...
Leer Más
Leer Más

La educación reprobada. El fracaso del sistema educativo mexicano. Segunda edición
Esta segunda edición de La educación reprobada contiene nuevos datos y argumentos que dan cuenta de la tesis fundamental del ...
Leer Más
Leer Más

Dientón, el preguntón (Cuentos de cuenta-cuentos)
Patricia Olivera Faraut, artista plástica, traductora y profesora de idiomas, uruguaya, residente en México, nos muestra en este sugerente libro ...
Leer Más
Leer Más
Publicaciones Recientes

Como tocar el cielo (La utopía extraviada)
En el agitado entramado de 1970 del Encuentro Mundial de la Juventud en Leningrado, la soviética Liuba Kerímova y el ...
Leer Más
Leer Más

Estoy contigo… y pienso en María
¿Prosa o verso?, no interesa; esos son formalismos que no se aplican a los cuadros que se presentan en esta ...
Leer Más
Leer Más

Alfred Thayer Mahan y el origen de la geoideología de Estados Unidos
Esta obra tiene como finalidad la de ubicar aquellos períodos históricos que permiten descubrir no sólo la formación institucional de ...
Leer Más
Leer Más
Las 400 voces…
En el Diccionario de la Academia Española de 1947 (17ª edición de la principal publicación de la Real Academia Española de la Lengua), aparece: “Cenzonte: mejicano (que tiene cuatrocientas voces) m. Pájaro americano semejante al mirlo, pero de plumaje pardo y con las extremidades de las alas y de la cola, el pecho y el vientre blancos. Su canto es muy variado y melodioso. Del azteca Cenzontli (cuatrocientas voces)”. El Manual de la propia Academia, edición 1950, dice: “Una variante es Sinsonte, voz indígena mexicana corrompida, de Sentsontlatole o su abreviación: sensontli, esto es, infinitas voces…”